

mos tener las mismas oportunidades de éxito que el
resto en la cría de caballos.
La sospecha de que alguien está criando para su
propia satisfacción y no la del mercado es el primer
síntoma de un proyecto que nace, desde un punto de
vista económico, viciado. Todas las empresas se ini-
cian con una pregunta, incluso antes de si será renta-
ble, que es: “¿existe demanda en el mercado de lo
que nos proponemos ofrecer?”.
así pues, la primera cuestión no es tanto olvidarse
de nuestra preferencia, como conocer si ésta coinci-
de con la demanda del sector.
Decidir para qué servirá el caballo que vamos a criar
no es lo mismo, no confundamos, que destinar el ca-
ballo que hemos criado a aquello que mejor le dé. es-
ta manera de decidir un futuro, si es que alguien tiene
derecho a decidir o influir en el futuro de alguien, de-
CTORAS ANGLO-ÁRABES
«
La yegua, o yeguas,
que utilizaremos para
emprender nuestro
proyecto es fundamental.
Nada tiene la importancia
que la de la madre al
prever qué nivel de
éxito alcanzará una
ganadería
»
www.angloarabe.net<<<
7