

MON D I A L DU L I ON
UN CLÁSICO PARA LOS
ANGLO-ÁRABES ESPAÑOLES
E
ntre los días 17 y 20 de octubre se ha ce-
lebrado en el Haras National du Lion d’An-
gers, situado en el parque Departamental
de Isle Briand, la 28ª edición del Campeonato
del Mundo de Caballos Jóvenes de Concurso
Completo de Equitación, denominado desde ya
hace años Le Mondial du Lion.
Los mejores caballos de 6 y 7 años, clasifica-
dos y seleccionados en los distintos concursos
nacionales e internacionales, se enfrentan en-
tre sí montados por la élite mundial de los jine-
tes de la disciplina. En 2011 llegaron a pasar
por este concurso casi 45.000 espectadores. En
2012, recordarán, la lluvia inundó el recorrido
de Cross y obligó a la cancelación del evento
cuando ya se encontraban los caballos en los
establos, y algunos con la prueba de Doma rea-
lizada, y esta edición que acaba de finalizar,
según datos de la organización, ha congregado
a 35.000 visitantes.
Cumplir los requisitos para poder participar no
es fácil, no olvidemos que se trata de caballos
jóvenes y que en España no hay tantas pruebas
que les confieran tales mínimos. No hace muchos
años las participaciones de jinetes españoles
eran esporádicas y prácticamente nunca agota-
ban las plazas que la organización concedía a la
RFHE. Esta situación ha cambiado rotundamente.
Desde hace poco tiempo, es muy habitual ver a
jinetes, caballos y muchos aficionados españoles
en este Mundial de Caballos Jóvenes, y actual-
mente ya existe cierta dificultad para encontrar
plaza entre los candidatos admitidos. También es
ya lo corriente que, entre los seleccionados, sea
la raza A-á la mayoritaria.
Este año han sido tres los Anglo-árabes espa-
ñoles que han viajado a Francia para represen-
tar a la cría nacional: el semental de siete años
perteneciente a la Yeguada Militar, “Estigma”
(“Cook du Midour” y “Vianesa” por “Phosphor”),
y los seis años “Jana de Cavaignac” (“Ultra du
Gue” y “Zorita” por “Carnaval”) y “Nereo CP”
(“Iod Pom” y “Avutarda” por “Nilgaut-A”).
Tras las pruebas de Doma vino una cierta de-
cepción en el equipo. No estuvo ninguno a su
nivel habitual. Pero todos se crecieron en el
Cross, y “Nereo CP” remató bien colocándose
entre los mejores al final. Una lástima fue que
no pudiera completar su participación “Jana de
Cavaignac”, ya que ello restó muchos puntos al
stud book Anglo-árabe español impidiéndole co-
locarse más arriba de la 9ª plaza. AECCAá ya
tiene un nuevo reto para próximas ediciones: ¡A
por el título de stud book en el Mundial! ¿Al-
guien dijo imposible? Esperemos que el tiempo
le quite la razón y aquí podamos contarlo.
Sobre
“Estigma”
(41º en la clasificación: do-
ma 65,40 + cross 40,00 + salto 9,00, total
114,40), el Teniente Coronel Eduardo Gortázar
nos comenta que “como siempre, la llegada a
L’Isle Briand, impresionante. Todo a punto, asig-
nación de boxes, documentación, horarios...
perfecto. Los españoles formamos una piña, Ma-
ría, Albert, Carlos, Manu y el joven Esteban,
que tuvo a bien sorprendernos con su simpatía
por las noches en las tertulias nocturnas en la
pequeña carpa que habían instalado Isabel y
Carlos Bongo junto a su camión. Llegamos el
martes y al día siguiente pasamos todos la pri-
mera inspección sin novedad. Sorteo de dorsa-
les, apertura de cross, cocktail de bienvenida...
Nos tocó la Doma el jueves. Venía el caballo
con un estado de forma muy bueno, estaba es-
pectacular. Calentamos sin excedernos para que
no perdiera la fogosidad. La reprise fue correc-
ta, la puntuación mala. Motivos diversos, pero
quizás intentar que la colocación fuese la ade-
cuada y los movimientos precisos me hizo des-
preocuparme de la impulsión, lo que provocó
uno o dos puntos menos en cada ejercicio, por
lo que la nota final dejó mucho que desear, má-
xime cuando la mejora en Doma había sido pro-
gresiva a lo largo de la temporada. De nada nos
sirve ya lamentarnos”.
Ya el sábado, “llegó el recorrido de Cross. Lar-
go, muy largo, casi al máximo de lo establecido
por el reglamento en un CCI 2*. Largo y exigen-
te, a partir del cuarto obstáculo comenzaban los
problemas y prácticamente venían todos segui-
dos sin tiempo para respirar, bueno no exacta-
mente, a mitad de recorrido, concretamente en
el salto 13, Michelet nos dio un respiro, pero a
estas alturas ni siquiera aquí te puedes confiar.
De los 25 obstáculos y 35 esfuerzos, el hijo de
“Cook de Midour” los franqueaba con una soltura
extraordinaria más por sus portentosas cualida-
des que por su corta experiencia. Una a una iban
quedando atrás las dificultades, incluso resol-
viendo con una franqueza extraordinaria el nº
20, auténtico ‘coco’ de la prueba, que consistía
en un salto panorámico con caída en pendiente y
que enlazaba con un estrecho a mano izquierda.
Pero no todo podía ser perfecto y en el 22 (tres
antes del final), y ya rozando el éxito, el todopo-
deroso me dio una lección de humildad al no po-
der enlazar en línea dos setos a los que había
llegado claramente desequilibrado. Resultado fi-
nal: una escapada. Un resultado merecidísimo
para el jinete pero injusto para el caballo. Repi-
to, sin querer evadir responsabilidades, que el
Cross fue muy exigente, pues de los 61 que co-
menzaron la competición, entre unas cosas y
otras, 20 se quedaron en el camino, y de los 40
que acabaron solo 19 no penalizaron”.
En cuanto a la segunda inspección, “sin nove-
dad, y la prueba de Salto tuvo sus complicacio-
nes, recorrido muy condicionado que resolvimos
con cierta soltura”.
En cuanto a
“Jana de Cavaignac”
, fue reti-
rada antes de la inspección veterinaria por un
corte ocasionado por un ramplón. Hasta enton-
ces: doma 67,20 + 0,00 en cross, con el segundo
mejor tiempo que le sitúa 17º + no toma parte
en salto (ver reportaje en páginas anteriores de
esta revista sobre “Jana”/“Carnaval”).
“Nereo CP” fue 12º (doma 59,20 + cross 0,00
+ salto 8,00, total 67,20). D. Albert Hermoso
nos recuerda que “a estas alturas de la tempo-
rada, y contando la preparación que hemos te-
nido, estamos más que satisfechos con el resul-
tado de “Nereo CP”. Quiero comentar que la
semana anterior al Mundial de Caballos Jóve-
nes, participé en el Internacional de Boekelo,
Holanda (fui admitido el mismo lunes del con-
curso... Había una fuerte demanda de inscrip-
ciones y el comité organizador no me pudo con-
firmar nada hasta el último momento). Este via-
je a Holanda fue inesperado y muy repentino,
pero necesitaba la clasificación de cara a la
temporada 2014. “Nereo CP” se quedó en casa
y lo entrenó uno de mis ayudantes. Durante la
temporada, solo ha participado en algunas
pruebas de las PSCJ de CCE y en la Gran Sema-
na Anglo-árabe. Tiene poca experiencia”.
Haciendo un resumen del Mundial con “Nereo
CP”, “decir que después de la Doma estaba dis-
gustado (en el calentamiento estuvo muy bien,
pero al entrar en la pista nos pusimos un poco
rígidos los dos). El Cross fue muy bien, una sor-
presa para mí, y me produjo una gran satisfac-
ción. Remontamos bastantes plazas. Y en el Sal-
to tuvimos dos faltas. La pista estaba difícil,
como siempre en este certamen”.
Por su parte,
“Source de la Faye”
(es impor-
tada de Francia, pero lleva prácticamente des-
de su destete en la ganadería de la familia Ga-
viño, sus actuales propietarios) era una buena
baza para el equipo español, pero sucedió lo
inesperado: caída en el cross. D. Carlos Díaz ex-
plica que “era una combinación en el agua, nú-
mero 15 A-B y 16 . El 15 era un seto de entrada
al agua, luego había 4 trancos y subía una ba-
queta que era el 15 B, y el 16 era un seto que
estaba a caer partir. La caída fue un problema
que tuve al subir la banqueta, que me quedé un
poco retirado, y al subir perdió las manos y nos
chocamos contra el seto que estaba a caer par-
tir. La yegua, que es muy franca, intentó saltar
el seto, pero su propia inercia nos hizo que fue-
ra imposible y desembocó en la caída, volando
yo como unos 5 metros al otro lado del salto”.
Por último, añadir que Thomas Carlile fue el
gran triunfador de este Mondial du Lion, ya que
consiguió ganar en las dos categorías, 6 y 7
años, con “Ténarèze” y “Sirocco du Gers”, algo
que no se había producido nunca.
“Ténarèze” (AÁCR por “Jaguar Mail” (SF) y
“Utopie du Maury” (AA) por “Quatar de Plape
HN” y “Pelerinne du Maury” por “Jalienny HN”
y “Jasione”) y “Sirocco du Gers” (SF, hijo de
“Dorsay” por “Quito de Baussy” y “Vieusinge du
Maury” (AA) por “Jalienny HN” y “Jasione” por
“Samuel HN”) tienen un punto en común: la ye-
gua “Jasione” (AA), de la yeguada de Renée
Laure Koch, en Cepet en Haute Garonne.
Así pues, “Jasione” es abuela materna de
“Sirocco du Gers” y abuela materna de la ma-
dre de “Ténarèze”.
46
“Sirocco du Gers”.
“Ténarèze”.