AECCAA | YA ESTÁ DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EL CATÁLOGO DE REPRODUCTORES ANGLO-ÁRABES 2024
Asociacion Española de Criadores de Caballos Anglo-arabe
caballo, cce, completo, cross, eventing, anglo-arabe, angloarabe, AA, aeccaa
26980
post-template-default,single,single-post,postid-26980,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-5.0.1,vc_responsive

YA ESTÁ DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EL CATÁLOGO DE REPRODUCTORES ANGLO-ÁRABES 2024

YA ESTÁ DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EL CATÁLOGO DE REPRODUCTORES ANGLO-ÁRABES 2024

Otro año más, justo antes de la llegada de la temporada de cubriciones, se ha publicado el Catálogo de Reproductores de la raza Anglo-árabe de este año.

El catálogo está editado por el Grupo de Investigación MERAGEM (Mejora de Razas Autóctonas y Genética Molecular), que lo realiza con la colaboración de AECCAá, así como la Universidad de Sevilla y la Universidad Complutense de Madrid. El Grupo de Investigación responsable de la obra lo integran María Ripollés Lobo, Manuel Ligero Acosta, María José Sánchez Guerrero, Isabel Cervantes Navarro, Ester Bartolomé Medina, Davinia Perdomo González y Mercedes Valera Córdoba, Catedrática de Producción Animal de la Universidad de Sevilla y Directora Técnica del Programa de Mejora de la Raza Anglo-árabe.

El trabajo es un componente clave del Programa de Cría de la raza equina Anglo‐árabe (A‐á), y por eso se publica de cara a la época de cubriciones, convirtiéndose en una herramienta valiosísima para todos los ganaderos, pues reúne información genética sobre caballos que han sido clasificados en diversas categorías: Jóvenes Reproductores Recomendados, Reproductores Mejorantes y Reproductores Élite, para las disciplinas hípicas de Concurso Completo de Equitación, Salto de Obstáculos y Raid. Su finalidad es ofrecer a ganaderos y técnicos datos genéticos precisos y fiables, con objeto de que los ayuden a la planificación de apareamientos en sus yeguadas y, así, mejorar la calidad de la descendencia, aclara en su prólogo.

Para obtener la información el equipo de investigación ha evaluado casi 70 mil resultados entre las PSCJ y de otras pruebas organizadas por la RFHE. En el ámbito de la disciplina hípica de Concurso Completo de Equitación, se han analizado 12.102 caballos, de los cuales 1.457 son de la raza Anglo‐árabe. Este análisis se basa en la matriz de parentesco de 1.985 caballos participantes en los controles de rendimiento (437 A‐á), con un total de 17.535 registros (5.065 de ellos correspondientes a A‐á). En la disciplina de Salto de Obstáculos se ha realizado una valoración genética de 40.456 caballos (1.679 A‐á), a partir de casi medio millón de participaciones registradas (con 474 A-á), mientras que para la disciplina de Raid se han evaluado 16.382 caballos (1.730 A‐á), basándose en 4.035 participaciones (443 A‐á) en PSCJ y 10.210 participaciones (526 A‐á) en concursos nacionales.

Páginas del semental Estigma

Después de llevar a cabo estas valoraciones genéticas, se han clasificado 7 caballos como Reproductor Élite, 43 como Reproductores Mejorantes y 84 como Jóvenes Reproductores Recomendados. Todas las categorías han aumentado respecto a 2023, destacando el incremento de la más importante, Reproductor Élite, que ha pasado de cuatro a siete ejemplares:

Así, además de Estigma 42,32%, Fair Play 32,53%, Gilda APM 28,32% y Quatar de Plape 37,60%, se han añadido a la lista de Reproductores Élite de Concurso Completo: Hondureño 37,4%, de Almenara Alta, Quina CP 29,57%, de Antonio Campos, y Zaria 45,64%, de la Yeguada Militar-CMCC Lore Toki. Quatar de Plape sigue figurando como el único Reproductor Élite en la disciplina de Saltos.

PULSA PARA VER EL CATÁLOGO COMPLETO